El ácido fosfórico, en algunos casos conocido como ácido ortofosfórico, se trata de un compuesto químico de carácter ácido que pertenece al grupo de los oxácidos.
Este ácido triprótico, es conocido por ser anorgánico con compuesto relativamente débil. Su uso es muy común en procesamiento de alimentos o como corrector de acidez. Las empresas alimenticias lo utilizan como acimulante, conservante o emulgente.
Su obtención se genera a través de la acción que se produce por el ácido sulfúrico sobre el fosfato de calcio en roca.
Las características de este compuesto químico son muy particulares, por lo que en este espacio te daremos toda la información que necesitas saber con el fin de aprender un poco más acerca del ácido fosfórico.
Descripción del ácido fosfórico
El ácido fosfórico no es más que un compuesto orgánico que se encuentra de forma líquida con un aspecto ligero, transparente, inoloro e incoloro.
La producción del ácido fosfórico a nivel mundial es a gran escala, siendo considerado uno de los más importantes del mercado, ocupando uno de los primeros puestos hablando en términos de volumen.
La obtención de este químico se realiza a través de dos procesos, a saber:
- Proceso de vía húmeda: se obtiene a través de la combinación del mineral apatita junto con el ácido sulfúrico.
- Quema de vapores: este proceso se realiza mediante la quema de vapores de fosforo o a través de horneado. Posteriormente se realiza el tratamiento del óxido con vapor.
Si el ácido fosfórico se encuentra en forma pura, se puede observar como un sólido de carácter cristalino. De igual forma, podemos decir que su color en esta forma pura es blanca, delicuescente e higrocópica.
Estando a una frecuencia mayor, el ácido fosfórico se distribuye y almacena en solución. Bajo esta presentación, sus características son de líquido transparente levemente amarillento.
Este acido se considera bastante resistente a la oxidación, evaporación y reducción, por lo que su uso no es muy común en laboratorios.
Se puede manejar como componente en gaseosas, como acondicionador en la superficie del esmalte dental, como agente catalizador de materiales inoxidables, así como también se emplea como fertilizante y detergente.
Características del ácido fosfórico
Si este componente químico se encuentra a temperatura ambiente, se puede observar como una sustancia cristalina y su densidad puede ser relativa de 1, 83. De igual forma, podemos decir que cuenta con un punto de fusión de 42,35 grados centígrados.
Podemos decir de igual forma que el ácido fosfórico está presente en diversos compuestos tales como azúcares, ácidos nucleicos, entre otros. También se puede conseguir este componente químico de forma libre aunque en porciones más pequeñas.
Cabe destacar, que este componente se haya en el plasma sanguíneo a través de concentraciones de iones de fosfato. Su composición es de 2 mEq/litro aproximadamente.
Cuenta con una numeración de E-338 de acuerdo con el sistema internacional de numeración para estos compuestos.
Aplicación del ácido fosfórico
El grado de concentración de este químico puede variar entre 75 y 85 %, si se encuentra en forma líquida. Tiene diferentes usos como:
- Detergente: como limpiador tipo ácido.
- En la química se emplea para obtener fosfato metálico.
- Como tratamiento de metales en el abrillantado de aluminio y fosfatado de metales.
- Aporta fósforo a las aguas residuales de carácter industrial.
Por lo que podemos observar, las características del ácido fosfórico hacen que su aplicación en muchas áreas sea productivo y eficiente, es por ello que la demanda a nivel mundial es muy grande.