El ácido fosfórico o ácido ortofosfórico como muchos lo conocen se trata de un componente químico cuya fórmula es H3PO4. Es un líquido espeso, transparente, incoloro e inoloro perteneciente al grupo de los fosfatos.
Este ácido se encuentra en forma pura en presentación química y liquida y de forma natural en muchos alimentos que a diario consumimos tal como pescado, leche, huevos, carne, pollo, entre otros. Es importante señalar que de forma natural las cantidades por alimento son mínimas.
El ácido fosfórico se obtiene a través del procesamiento de rocas de fosfato en combinación con ácido sulfúrico. Otra forma de obtenerlo es a través del quemado de vapores de fósforo y posteriormente es tratado con vapores de agua.
Los componentes que conforman este ácido son de gran importancia para la industria química ya que sus elementos contribuyen con la creación y conservación de diversos productos.
Riesgos de uso
Es importante que se tomen todas las medidas necesarias a la hora de entrar en contacto con ácido fosfórico debido a su grado peligro y toxicidad. En este sentido, su uso doméstico directo está prohibido. Debido a las reacciones que derivan del mismo, entre las cuales podemos mencionar:
- Es un componente altamente reactivo.
- En combinación con cloruros puede formar hidrógenos explosivos.
- Exposición a temperaturas elevadas, oxida el fosforo y emite vapores con niveles altos de toxicidad.
- Los desechos con ácido fosfórico, causan serios daños al medio ambiente.
Efectos secundarios que genera el ácido fosfórico
Entre los efectos secundarios que pueden generar el consumo o contacto con ácido fosfórico podemos mencionar:
- Se le atribuye como consecuencia, menor densidad ósea. Es decir, los huesos no crecen como deben ser y se debilitan.
- Genera irritabilidad en las mucosas. Su inhalación puede causar daños al sistema respiratorio.
- Quemaduras leves o graves, dependiendo del grado de exposición frente al químico.
- El consumo de este químico genera sensación de sed a quien lo consume y lo incita a seguir consumiendo más del químico (en el caso de las bebidas gaseosas). Sin embargo, la persona no se está hidratando.
- Muchos alimentos y bebidas procesados contienen este componente químico que lo hacen
- Es causa principal del aumento del ácido estomacal en quienes lo consumen.
Ácido fosfórico en contacto con la piel
Puede producir u originar desde irritabilidad hasta quemadura, dependiendo del grado de exposición de la persona afectada. La concentración del químico, la duración de la exposición y el tiempo de contacto, son elementos importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de evaluar las reacciones que causan en la piel.
Si el grado de concentración de este componente químico es elevado pueden causar quemaduras severas y lesiones corrosivas tisulares. Por otro lado, si la concentración de este químico es leve puede provocar irritación leve en la piel de la persona expuesta.