ÁCIDO FOSFÓRICO EN LOS RIÑONES » Daños

Advertisement

Este componente químico se trata de un oxácido de fósforo cuya fórmula química es H3PO4. Este ácido mineral está conformado por tres protones ácidos unidos al anión fosfato. A pesar de no ser considerado como un ácido fuerte, su mal uso puede causar serios daños a la salud.

Advertisement

Su presentación puede verse de dos formas; la primera en forma de jarabe y la segunda en forma de cristales gruesos. En el área comercial, su presentación viene compuesta con una densidad de 1,685 g/cm3 y una concentración del 85% p/p.

Existen dos presentaciones de ácido fosfórico o ácido ortofosfórico, a saber:

Advertisement
  • Hidratado: En este sentido, esta presentación puede ser bihidratados o monohidratados, exhibiendo en su complexión moléculas de agua.
  • Anhidro: su presentación en estado sólido es en forma de filamentos y su densidad se considera mayor a la del agua.

La obtención del ácido fosfórico se logra a través de la mezcla de ácido sulfúrico junto con rocas de fosfato de calcio. La finalidad es filtrar el líquido que resulta de la mezcla con el fin de conseguir el sulfato de calcio.

Importancia del fósforo

Estudios han determinado que el fósforo es un mineral que se encuentra de forma común en la mayoría de los alimentos que consumimos.

Su adecuado consumo permite un óptimo funcionamiento del organismo. En cuantías apropiadas, el fósforo trabaja junto con el calcio y permite mantener dientes y huesos sanos y fuertes, así como contribuye al funcionamiento correcto de músculos y nervios.

Procesamiento del ácido fosfórico en el organismo

Dentro de nuestro organismo, los riñones ejercen una función súper importante y especial; ellos se encargan de expulsar y regular la cantidad de fósforo que puede entrar a nuestro cuerpo, manteniendo de esta forma niveles normales de fósforo en el organismo.

Sin embargo, cuando el ácido fosfórico se encuentra en cantidades elevadas dentro de nuestro organismo, esto va degenerando poco a poco los riñones y de esta forma, deja de filtrar la sangre permitiendo que se acumule exceso de fósforo en ella.

Daños del ácido fosfórico

Debido a su nivel de acidez y su composición química, el consumo en exceso de ácido fosfórico puede causar serios problemas en el organismo, en el especial en los riñones, que es el filtro natural de nuestro cuerpo.

Al verse estropeado por la desproporción de ácido fosfórico, los riñones dejan de cumplir su función natural y permiten el paso y acumulación en exceso de este componente en la sangre, afectando a su vez al cuerpo por completo.

Entre las dificultades que se puede formar en los riñones podemos encontrar:

  • Debilitación y fractura de los huesos. Gracias a las cantidades de ácido fosfórico en la sangre, la hormona especial que se encarga de equilibrar el exceso de fósforo deja de ejercer su función para encargarse del fósforo adicional.
  • Debido al exceso de fósforo, este pasa a acumularse y formar depósitos en pulmones, vasos sanguíneos, corazón, entre otros. El exceso de fósforo se une con el calcio y forma depósitos endurecidos creando así calcificaciones.
  • Genera efectos secundarios tales como rigidez en articulaciones, dolor, comezón, entre otros.
  • Daña los riñones de tal forma que con el tiempo se puede convertir en una insuficiencia renal.