El ácido fosfórico se trata de un componente químico conocido también como ácido ortofosfórico cuya fórmula química es H3PO4. Es un compuesto de carácter líquido y espeso, transparente, inodoro e incoloro, perteneciente al grupo de los fosfatos.
Su obtención es relativamente sencilla y puede lograrse de dos formas; la primera es a través del procesamiento de rocas de fosfato de calcio en combinación con ácido sulfúrico. La segunda forma de obtenerlo es a través de vapores de fósforo, logrando de esta forma conseguir oxido y posteriormente tratarlo con vapor de agua.
En la industria química a nivel internacional, este componente químico está identificado con las siglas E-338 y se puede ubicar fácilmente en las etiquetas o descripciones de componentes en bebidas gaseosas mayormente.
En la estructura molecular del ácido fosfórico el ion negativo es el representado por el fosfato, y su ubicación dentro de esta estructura es de vital importancia sobre todo en los elementos provenientes de azucares fosforilados tales como el ácido ribonucleico, adenosintrifosfato y ácido desoxirribonucleico.
Este componente químico es considerado elemental ya que, forma parte de muchos procesos industriales químicos y una de las ventajas que posee es que se activa de forma rápida al contacto con el agua.
Propiedades del ácido fosfórico
- Cuenta con una densidad relativa frente al agua
- Es muy soluble en agua
- Se trata de un componente resistente a presiones de vapor
- Cuenta con una densidad relativa al vapor
- Es un componente ácido y toxico.
Formas de presentación del ácido fosfórico
El ácido fosfórico se puede presentar en dos formas, a saber:
- Presentación pura: esta presentación se denomina de esta forma ya que es completamente química y se puede encontrar en la medicina en forma líquida, como jarabe, con contextura espesa, transparente, inodora e incolora. Los niveles de pureza siempre dependerán del motivo por el cual se quiere obtener este componente químico. Dependiendo del grado de pureza es el grado de toxicidad y el nivel de precaución que se debe tener para manejarlo.
- Presentación natural: de esta forma, podemos conseguir el ácido fosfórico a través de alimentos vegetales, animales o sus derivados. Entre ellos podemos mencionar la leche, los huevos, carne, pollo, pescado, nueces, entre otros. Es importante señalar que el ácido fosfórico en estas presentaciones cuentan con dosis bajas. Un aproximado de 0.1 a 0.5 %. La porción de consumo de ácido fosfórico a través de estos alimentos es muy baja por lo que no causa daño al cuerpo humano al momento de ser consumido.