¿QUÉ ES EL ÁCIDO FOSFÓRICO? » Propiedades, usos y beneficios

Advertisement

¿Alguna vez has mirado la lista de ingredientes en tu refresco favorito? Lo más probable es que veas ácido fosfórico pero, que es el ácido fosfórico. Es un aditivo común en muchos alimentos procesados. Los fabricantes lo utilizan para agregar sabor y mantener la frescura.

Advertisement

¿Qué es el ácido Fosfórico?

El ácido fosfórico es un líquido cristalino incoloro e inodoro. Da a los refrescos un sabor fuerte y evita el crecimiento de moho y bacterias, que pueden multiplicarse fácilmente en una solución azucarada. La mayor parte de la acidez de la soda también proviene del ácido fosfórico.

De que está hecho el ácido fosfórico 

El ácido fosfórico está hecho del fósforo mineral, que se encuentra naturalmente en el cuerpo. Trabaja con el calcio para formar huesos y dientes fuertes. También ayuda a apoyar la función renal y la forma en que su cuerpo usa y almacena energía. El fósforo ayuda a que los músculos se recuperen después de un entrenamiento duro. El mineral desempeña un papel importante en el crecimiento del cuerpo e incluso es necesario para producir ADN y ARN, los códigos genéticos de los seres vivos.

Advertisement

El fósforo se convierte primero en pentóxido de fósforo a través de un proceso de fabricación química. Luego se trata de nuevo para convertirse en ácido fosfórico.

Peligros potenciales del ácido fosfórico

En realidad, es más común tener demasiado fósforo que no lo suficiente. El fósforo se encuentra naturalmente en muchos alimentos y el ácido fosfórico se usa como aditivo, por lo que la mayoría de las personas ingieren suficiente en su dieta.

Su cuerpo necesita fósforo, pero demasiado puede causar problemas. Los estudios de Trusted Source sugieren que el consumo excesivo de fósforo puede ponerlo en riesgo de osteoporosis y enfermedades cardíacas. El calcio y el fósforo trabajan juntos para formar y mantener dientes y huesos sanos. Los minerales necesitan ser balanceados para ser efectivos.

Demasiado fósforo puede disminuir la cantidad de calcio en su cuerpo, lo que lleva a la pérdida ósea. También puede afectar la capacidad de su cuerpo para usar otros minerales, como hierro, zinc y magnesio.

El ácido fosfórico es peligroso si entra en contacto con él como una sustancia química. Los humos tóxicos pueden irritar la piel, los ojos y el sistema respiratorio.

Seguridad del consumo de ácido fosfórico

La cantidad diaria recomendada (RDA) de fósforo necesaria para la función corporal normal es de 700 mg. Puede obtener esto fácilmente de fuentes de alimentos naturales. Los alimentos que son ricos en proteínas (por ejemplo, carne, frijoles, huevos, pollo y pescado) también suelen ser ricos en fósforo. Esto significa que el ácido fosfórico adicional de los alimentos procesados ​​y la soda es probablemente más de lo que el cuerpo necesita.

Alternativas al consumo del ácido fosfórico

Los refrescos de color oscuro tienden a tener más ácido fosfórico. La excepción a esta regla es la cerveza de raíz, que contiene muy poco.]

Debido a que muchos de nosotros bebemos sodas y comemos alimentos procesados, algunos profesionales de la salud están preocupados por la dieta estadounidense cuando se trata de ácido fosfórico. Por ejemplo, una soda puede tener hasta 500 mg de ácido fosfórico. Las personas que toman 4.000 mg por día de fósforo se consideran en alto riesgo de efectos negativos para la salud asociados con el fósforo.

Se recomienda que los adultos con enfermedad renal no tengan más de 800 a 1,000 mg de fósforo al día. Los riñones ayudan al cuerpo a deshacerse del fósforo adicional, pero puede acumularse demasiado fósforo en la sangre si no funcionan bien.

Bebidas alternativas

¿Todavía quieres conseguir tu dosis de refresco?. Algunas bebidas en el mercado no usan ácido fosfórico o usan cantidades muy pequeñas.

Las bebidas gaseosas claras, como la ginger ale, los refrescos de lima-limón y los refrigerantes con sabor son buenas opciones si está intentando reducir el ácido fosfórico. El agua pura con gas tampoco contiene el aditivo.